¿Qué es el estándar HL7- FHIR para el sector salud?
HL7 por sus siglas es inglés es Health Level Seven, hace referencia al nivel 7 del modelo OSI (El modelo Open Systems Interconnection (OSI) es un modelo conceptual que tiene el fin de estandarizar las comunicaciones entre equipos), el nivel de aplicación, para el sector salud. El nivel 7 ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones de salud para intercambiar datos¨. Por tanto, Health Level Seven quiere decir ¨Nivel de Aplicación en Salud¨ y se refiere a los protocolos y estándares para intercambiar información entre aplicaciones. HL7 fue fundado en 1987 y participan en ella más de 1,600 miembros de 50 países. Entre los miembros, hay más de 500 organizaciones de todos los ámbitos de la salud. Existen diferentes ramas internacionales de HL7, por ejemplo, la rama española, la rama LATAM.
Aquí puede conocer más sobre HL7 como organización.
¿Para qué sirve el HL7?
HL7 se encarga de definir un marco de trabajo y estándares para el intercambio, la integración y el acceso a la información electrónica de salud.
El estándar HL7 sirve para que se puedan comunicar las aplicaciones de salud sin importar el lenguaje o arquitectura con la cual fueron desarrollados y poder compartir entre las involucradas la información necesaria para poder interoperar.
Los estándares HL7 o protocolos HL7 indican cómo se organiza y comunica la información entre dos partes. Estos estándares definen el idioma, la estructura y los tipos de datos requeridos para una integración fluida entre sistemas de salud.
Miles de hospitales en todo el mundo utilizan a diario estos estándares para intercambiar información entre sus sistemas. Si hablamos de estándares HL7, hablamos de interoperabilidad en salud.
¿Cuáles otros estándares existen?
Además de los estándares HL7, existen muchos otros que aparecen a menudo junto a ellos.
Los estándares HL7 más importantes son HL7 V2, HL7 V3, CDA, HL7 FHIR y CCOW. Estos cinco son los que se conocen como estándares primarios (HL7 primary standards) y son los más usados para la integración de sistemas y la interoperabilidad.
¿Qué es FHIR?
FHIR® – Fast Healthcare Interoperability Resources (FHIR) es una nueva generación de estándar de datos de salud creado por HL7 para describir formatos y elementos de datos (llamados “resources”) y las interfaces de programación de aplicaciones (APIs) para intercambiar datos de salud (clínicos, diagnósticos, medicamentos, flujos, financieros, etc.)

F – Fast (to design & to implement)
H – Healthcare
I – Interoperability
R – Resources
HL7 FHIR® es un estándar de interoperabilidad que combina lo mejor de HL7 V2, HL7 V3 y CDA y se enfoca en facilitar su implementación. Además, usa los estándares web más frecuentes, como XML, JSON y HTTP.
FHIR nació en 2011 y evolucionó rápidamente hasta que en 2019 se publicó su primera versión con contenido normativo FHIR Release 4 (versión 4.0.1). Es posible seguir la evolución de las distintas versiones publicadas en el histórico de versiones de FHIR.
FHIR es la abreviatura de Fast Healthcare Interoperability Resources (Recursos de Interoperabilidad Sanitaria Rápida). Los resources o recursos son las piezas clave de FHIR. Los ¨Resources¨ son los bloques de construcción de todos los intercambios de información en FHIR. Cada resource o recurso representa un concepto de la realidad de la atención sanitaria, como pacientes, citas, organizaciones o resultados de pruebas.
Los recursos pueden representarse tanto en XML como en JSON y todos tienen ciertas características en común:
- Una URL que identifica al resource.
- Unos metadatos comunes.
- Un resumen legible para humanos.
- Un marco de extensibilidad (extensibility framework) que permite asumir las diferencias en la atención sanitaria.
El reto de la interoperabilidad en el sector salud
El principal reto que enfrentarán las organizaciones del sector salud está relacionado con servir una mejor experiencia al paciente, aprovechando la tecnología como un medio para lograr hacer sostenible e interoperable la información médica de cada uno de los pacientes y que esto los empodere a través de las plataformas digitales que ya usan en su día a día.

- Apalancar el modelo estándar de datos en lugar de construir Schema a la medida
- Usar APIs estándares de FHIR para acceder, buscar y realizar operaciones sobre los datos
Crear, Leer, Actualizar y Borrar
Historial, Búsqueda, Validación, registro Paciente y transacciones - Consumir datos fácilmente desde diferentes sistemas.
- Sistemas de registro de salud electrónico
- Planes de seguros de salud
- Laboratorios
- Farmacias
- Otras apps de salud como nutrición, relojes inteligentes, etc.
Utilizando el método SMART
Substitutable Medical Applications and Reusable Technologies
- Estándar abierto que integra Apps de terceros con los registros electrónicos / portales del paciente
OpenID Connect y OAuth2 - Apps Reutilizables
Escribir una sola vez con cualquier registro electrónico de paciente - Correr en diferentes contextos (registros electrónicos, portales, etc. de pacientes)
Acceso seguro y sin fricciones a datos electrónicos de pacientes en Apps
SMART estandariza aplicaciones de Salud
