Actualmente en un era donde continuamente se están recolectando datos prácticamente de cualquier proceso, experimento, u observación, se demuestra la necesidad de herramientas de procesamiento y síntesis de información. Es así como surgen las herramienta de visualización, y en este artículo nos enfocaremos en la herramienta: Google Data Studio.
Éste es un software gratuito que permitirá la visualización y síntesis de ciertos conjuntos de datos que se pueden conectar a dicha herramienta de manera simple.
Es así como esta herramienta además de ser un software de procesamiento y síntesis de diversos conjuntos de datos, permite o habilita la comunicación de estos datos en distintos tipos de resultados y dirigidos a audiencias diferentes.
¿Para qué sirve?
Como lo mencionamos anteriormente, esta herramienta nos permitirá visualizar de manera procesada y sintetizada diversos conjuntos de datos, a través de la construcción de un panel de datos, el cual y de acuerdo a los procesos involucrados dentro de mercadeo digital, se requerirá tipos de información o resultado a visualizar diferentes para cada tipo de audiencia que consuma el panel.
Es por ello que a través de la estructuración y la creación de éstos, se podrán añadir funcionalidades de procesamiento para subconjuntos de datos como: menús desplegables y filtros integrados que puedan hacerlo interactivo en la creación de gráficos y tablas de visualización para cada conjunto de datos que se requiera analizar.
Estas funcionalidades permiten explotar y analizar de manera más profunda los resultados mostrados en los paneles de visualización.
Otra ventaja de la herramienta es que el tiempo histórico que muestra dentro de los resultados, comúnmente es el periodo anterior, teniendo en cuenta que las fuentes que se añaden a esta requieren de un proceso interno de conexión para extraer y llevar información hacia el panel de datos.
Así mismo, esta herramienta puede utilizarse fácilmente como un producto de entrega de resultados de los procesos operativos dentro sus empresas,ya sea a través del consumo mismo de la herramienta en la interfaz de Data Studio, o a través de la extracción de reportes estáticos en formato pdf para consumo de la información, ya que ésta última es otra de las ventajas de la herramienta al momento de entregar resultados.