Big Query forma parte de las herramientas de Google Cloud Platform, cuya función principal es el alojamiento de datos.
Dicha plataforma tiene el potencial de acomodar y estructurar los datos de acuerdo al enfoque y también la necesidad del o los problemas a resolver.
En los últimos años, esta herramienta ha tomado una relevancia importante, ya que habilita un espacio útil para la gobernanza de datos.
Adicional a la colaboración provechosa y acoplada al arista de Marketing digital precisamente por pertenecer a las herramientas de Google y por la gran capacidad de almacenar datos de distintas fuentes como un sitio web, CRM,plataformas como Facebook, entre otras.
Teniendo éste, la capacidad de albergar un volumen alto y adicional a la velocidad de procesamiento que optimiza los tiempos en el análisis y el tratamiento de información para revelar los hallazgos más relevantes y resolver problemas de negocio.
Ahora bien, el proceso para hacer uso de esta herramienta, conlleva como tal una parte administrativa o de gestión y una parte técnica.
En el apartado de administración/gestión comprende habilitar una cuenta dentro de la plataforma de Google Cloud Platform, la cual, por default se logra realizar sin necesidad de realizar algún tipo de pago y se tiene la funcionalidad de utilizar todas las herramientas que ofrece Google Cloud, en el tierd gratuito, incluído, Big Query. Si bien es cierto, eventualmente Big Query llegaría a requerir un costo, sin embargo, dependerá del volumen de datos, así como la necesidad de procesamiento también.
Por otro lado y pasando al apartado técnico, éste comprende 2 subprocesos, el cual tiene que ver con la habilitación del streaming de datos.
El cual se habilitará una vez que se realice el primer login dentro de la plataforma y se identifique dentro de las herramientas que ofrece Google Cloud Platform el apartado de Big Query. A partir de ahí comienza el proceso de activación de streaming de datos, con la habilitación del conjunto de datos que se pondrá en operación.
Así, éste nos permitirá tener paquetes de datos ordenados y almacenados, con las características y calidad adecuada para comenzar a explotarse y analizarse con el objetivo de responder preguntas de negocio de su organización.
¿Para qué sirve Big Query?
Es una herramienta que nos permite procesar y analizar datos de manera ágil y eficiente en tiempo real.
Por el ecosistema y el entorno en el que se ha dirigido la creación de la herramienta y como parte fundamental de la explotación de datos, permite, escalabilidad, confiabilidad y el protocolo de seguridad respectivo.
Permitirá también realizar predicciones en resultados de negocio mediante metodologías de aprendizaje automático.
También es fácil de compartir con el equipo de negocio e integrar herramientas de visualización.